CLASE 4: 1ER POSTEO | ELISEO VERÓN (CORREGIDO)

 1) 

Fotografía Testimonial:


Congreso Nacional de Argentina, aprobación de la Ley IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo).


La Pose:


Portada de la revista Vanity Fair con la reaparición de Bruce Jenner tras darse a conocer por su nueva identidad, 2015.



La Retórica de las Pasiones: 


Katy Perry apoyando la campaña de Hillary Clinton, 2015.



La Caída:


Último discurso de Cristina Fernández tras 8 años de mandato en la Argentina, 2015.


Fotografía Categorial:


Según Verón, el "haber estado allí" desaparece totalmente. No es el tiempo que pasa. Es, al contrario, el tiempo que no pasa.


Punto 2:


a) Discursos:
En esta imagen se pueden observar a simple vista dos discursos:
- El primero es un discurso de enfoque "político", ya que se coloca a una mujer en una imagen que por lo general se coloca a un hombre dando un mensaje de que es necesario un cambio de mentalidad con lo relacionado a las "perspectivas de género".
- El segundo discurso lo que se puede observar es más desde un estilo "cultural" ya que intenta persuadir a los receptores de crear una cultura de "hágalo usted mismo" mediante la invitación a comprar los materiales de construcción con su marca y colocando a una persona que aparentemente va ser la que los utilice por su cuenta y no contratando a un otro.
b) Marcas y Huellas:
Marcas: Se pueden observar marcas de las condiciones de producción en la mujer, y los elementos que sostiene (un ladrillo y un aplicador), que son las marcas que deja el creador de la pieza para poder hacer llegar su discurso a las personas que lo vean.
Huellas: Las marcas anteriores se convierten en huellas cuando en una época de pleno cambio cultural se coloca a una mujer en una publicidad de materiales de construcción, haciendo que las marcas generen en el receptor una huella que va a relacionar con el cambio cultural que se esta dando en la actualidad y da cuenta de que se trata de un discurso (o mensaje) de cambio de mentalidad con respecto a la perspectiva de género.
Por otro lado las marcas del ladrillo y el aplicador siendo sostenidos por alguien que no parece "profesional" hace que el receptor cree una huella de esas marcas comprendiendo que se lo esta invitando mediante este discurso a ser él mismo la persona que haga los cambios que planea hacer con los materiales comprados.
c) Grilla de Verón:
Esta pieza de publicidad la colocamos en la grilla en el casillero 1.2 (cualidades de los hechos) ya que habla de "la gran red" (aspecto cualitativo) de un hecho que es la existencia del corralón en si (hecho real existente).

Comentarios

  1. ¿No hicieron la segunda parte de Color? (que también tiene parte individual).

    En cuanto a Verón, el punto 1, no está bien el ejemplo de la pose, porque en verdad es la captura de una foto en movimiento, no es que se posó intencionalmente para la foto. tampoco el de retórica de las pasiones, porque no se ilustra el estado de ánimo, en esta sí podía ser la del ejemplo de la caída.

    Con respecto al punto 2, vean la redacción. No sería con un discurso político, sino más bien dicen que estaría emparentada con discursos relacionados a los roles de género. No utilicen la palabra estilo.
    Faltan detallar esas marcas que dicen en la mujer y también en el aviso mismo.
    Cuidado las faltas y redacción, ejemplo, dicen " de el ladrillo", sería "del ladrillo".

    En cuanto a la grilla, sólo están analizando el mensaje lingüístico, pero no el aviso en sí en su totalidad, considerando que con la mujer y los materiales de construcción, tratan de romper estereotipos y tener perspectiva de género.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares